El vigorón no es exactamente una comida completa; pero hace las
veces.
Se puede comer a toda hora; aunque por sus componentes algunas
personas se abstienen de hacerlo por la noche; por aquello de las
sorpresas intestinales.
Los granadinos se jactan de hacer el mejor vigorón de Nicaragua, pero
a mi juicio, es apenas una de las variantes en su elaboración.
En esto, hay que tener cuidado de no generalizar o hablar en términos
absolutos.
La base del vigorón es la yuca; tubérculo o raiz que se produce
generosamente en las tierras centroamericanas y que no amerita
mucho cuido ni padece de plagas insalvables.
Los indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua al igual que los
campesinos mestizos del centro y del pacífico, la cultivan para su
consumo doméstico y es utilizada como bastimento, es decir, como
guarnición de una comida principal.
En las malas; consumen yuca cocida con sal y frijoles hervidos.
El otro componente del vigorón son los chicharrones o piel de cerdo
(puerco, chancho) fritos en aceite.
Hay chicharrones “charrasca” es decir, crujientes y que no tienen
“carne” y los chicharrones con carne o gruesos adheridos a la piel;
ambos satisfacen los gustos mas exigentes.
Finalmente, la ensalada de repollo, tomate y cebolla que adorna y
realza su sabor; esta última, admite mas de una variante.
Resultado: no un vigorón si no UN VIGORONAZO.
Obligado si visitas Nicaragua.
A continuación les dejo una de las tantas recetas que a mi criterio se
acerca a la norma media en su elaboración:
RECETA PARA 2 A 4 PORCIONES:
1 KILO DE YUCA (DULCE)
1/2 KILO DE CHICHARRONES FRESCOS Y CRUJIENTES
1/2 KILO DE REPOLLO
4 TOMATES ROJOS
1 CEBOLLA
VINAGRE DE GUINEO O DE FRUTAS
SAL AL GUSTO
PROCEDIMIENTO:
Se lava la yuca; se pela (se le bota la cáscara) y se pone a cocer en
abundante agua con un poco de sal, aproximadamente unos 25
minutos de cocción; cuando revienta la yuca y está suave al tacto; se
baja del fuego, se escurre y se deja en reserva.
Mientras la yuca se está cociendo quiebras el chicharron en pedazos
pequeños que permitan a los comensales llevarlos fácilmente a su
boca. (cuidado de hacerlo polvo, que no sirve para el vigorón)
Se pica el repollo en lascas finas y los tomates en picadillo no tan fino;
igual la cebolla. Se mezclan el repollo, los tomates y la cebolla y se les
agrega el vinagre (a falta de vinagre algunas personas le agregan zumo
de limón, esta variante no me gusta mucho por cierto)
Tenemos todo listo: la yuca la cortamos o la despedazamos en trocitos
comibles; le agregamos el chicharron quebrado; mezclamos y le
ponemos de corona la ensalada que ya hemos preparado.
LISTO. TENEMOS UN VIGORON NICA LISTO PARA DEGUSTAR.
El Vigorón se acompaña de un buen vaso de cacao con leche o “chilla”
con tamarindo; pero como no hay seguramente en todos los países
pues agarren un avión y se van a pasear a Nicaragua; o, lo suprimen
con cualquier zumo o refresco, incluso de cola…
¡BUEN PROVECHO!
Homero.
Mmmm, Homero, mirá que se ve muy bueno el vigorón, intentaré prepararlo acá, aunque hay varios ingredientes que no se consiguen fácilmente por acá.
Saludotes y abrazotes.
Sweet Dreams, de todo Corazón:
Arthur
Yo también digo que tiene buena pinta, pero como soy un desastre en la cocina, mejor yo sí agarro un avión para allá.
Saludos y abrazos
Nice Day, con toda mi Alma:
Gusthav
Gracias por la receta. La cocina latinoamericana es la mejor.
Arthur: Si no tienes yuca no hay vigorón. Lo siento amigo. Gracias por el comentario. Un abrazo. H.
Gusthav: Lo bueno de ir a Nicaragua es que te gustarán mas cosas…además del vigorón…creeme. Gracias por tus comentarios. Un abrazo. H.
Vigorón? Por lo de vigorizante??
Habrá que probarlo.
Un abrazo desde Chile